Blog

¿Sabrías reconocer un auténtico jamón ibérico de bellota frente a una 'imitación'?

12.06.2014 15:50

Procedentes de cerdos criados en libertad que han sido alimentados exclusivamente a base de bellotas. Así son los mejores jamones ibéricos que podemos encontrar en el mercado. Un alimento gourmet, cuya ‘popularidad’ se ve incluso incrementada durante las navidades. Un momento en el que nos cuesta un poquito menos soltar la cartera para permitirnos ciertos caprichos, entre ellos, cómo no, los gastronómicos. Y, como todo producto al que le acompaña cierta exclusividad, las ‘imitaciones’ están siempre al acecho (algunas, por cierto, bastante conseguidas). ¿Cómo saber si estamos frente a un auténtico jamón ibérico de bellota o ante una copia? Estas son algunas pistas:

  • Una de las primeras cosas a tener en cuenta es el color de la pezuña. Ésta ha de ser negra (la legendaria ‘pata negra’) y debe estar desgastada debido a la cría en libertad de los cerdos. Pero éste no ha de ser el único indicativo (hay razas modificadas genéticamente que también presentan esta característica). Así que, deberemos fijarnos también en eldiámetro del tobillo: cuanto más fino, mayor pureza de raza y más calidad final del producto.
  • En general el pernil ha de tener un aspecto estilizadoya que el cerdo ibérico es todo un ‘andarín’: durante la época de la montanera el animal habrá recorrido, en busca de bellotas, unos 14 km diarios aproximadamente.
  • Otra de las pistas está relacionada curiosamente con un defecto genético por el cual los cerdos ibéricos presentan un ligero veteado grasoentre los paquetes de masa muscular. Hay que fijarse bien en esta combinación: muchos creen que con que haya grasa veteada es suficiente, pero no hay que caer en simplificaciones, ya que en el caso de los falsos ‘pata negra’ este veteado es excesivo.
  • También es importante la textura de esa grasa, cuya ‘calidad’ se puede descubrir al tacto. La del ibérico puro alimentado con bellota es tan sutil que no le cuesta fundirse suavemente con la temperatura corporal de la palma de la mano. El falso, al contrario, requiere de más calor para alcanzar el punto de fusión.
  • Hay otras pistas que están al alcance de unos pocos expertos. Por ejemplo, la maestría de los grandes cortadores de jamón se descubre cuando se enfrentan a los más selectos ejemplares, que siempre ‘se dejan’ cortar mejor.
  • Fuente: Hola.com

España registra un nuevo récord de turistas entre enero y mayo de 2014

03.06.2014 19:10

España registra un nuevo récord de turistas

El turismo va viento en popa, y España es cada vez más un destino que encabeza la lista de deseos de los viajeros internacionales. Entre enero y mayo de 2014 visitaron el país poco más de 21,4 millones turistas extranjeros, lo que supone un nuevo récord y un aumento del 8,2% con respecto al mismo periodo del año anterior. Los datos que ratifican este incremento se publicaron este lunes en la Encuesta de Movimientos Turísticos en Frontera (Frontur) que difunde el Ministerio de Industria, Energía y Turismo. Así como en 2013, los turistas de Reino Unido siguen siendo los que más viajan a España. Fueron casi 4,8 millones en los primeros cinco meses de 2014, un 22,4% del total, con una variación interanual del 6,9%. Los viajeros alemanes son los que más eligen España para sus vacaciones después de los británicos: entre enero y mayo fueron 3,5 millones, el 16,4% del total y un 8,1% más que el mismo periodo del año pasado. Aunque la mayor variación interanual es las provocada por los poco más de 717.000 turistas belgas (24,2%), los viajeros franceses —3,4 millones, un 16% del total y un 11% más que en entre enero y mayo de 2013— constituyen la tercera nacionalidad más numerosa. La comunidad autónoma que más se benefició de estos incrementos fue Cataluña. Recibió poco más de 5,4 millones de viajeros (el 25,4% del total), con una variación interanual del 8%. Siguen las Islas Canarias, a las que viajaron alrededor de 4,8 millones de turistas (el 22,6% del total y un 13,1% más que en el mismo periodo de 2013) y Andalucía (casi 2,9 millones de viajeros, con una variación interanual del 10,1%). Los hoteles españoles hospedaron 26,7 millones de turistas en mayo, lo que supone un aumento del 1,4% respecto al mismo mes de 2013. También se registró un incremento del 4,3% en los primeros cinco mese del año con respecto al mismo periodo del año anterior. Ese último dato se debe al número de noches contratadas por turistas españoles, que subió en un 4% entre enero y mayo de 2014. 

Fuente: El País

El mejor aceite virgen extra del mundo es español

23.05.2014 19:01

El mejor aceite

El mejor aceite del mundo se encuentra en España. ‘Venta del Barón’, de la empresa Muela Olives, ha sido reconocido como el Mejor Aceite del Mundo con una puntuación de 91 puntos en los premios World’s Best Olive Oils 2013/2014. ‘Venta del Barón’, perteneciente a la Denominación de Origen Protegida Priego de Córdoba, ha quedado clasificado en primera posición en los galardones World’s Best Olive Oils 2013/2014 entre un total de 29 aceites españoles, situados entre los 50 primeros del ranking. Los diez primeros clasificados Venta del Barón, de Muela Olives (Andalucía): 91 puntos. Bravoleum – Picual Selección Especial, de Explotaciones Jame (Andalucía): 78 puntos. Oro Bailen Reserva Familiar Picual, de Galgon 99 (Andalucía): 77 puntos. Finca la Torre Selección – Hojiblanco, de Finca La Reja (Andalucía): 72 puntos. Finca El Rio (L140.D18.BG), de Innoliva Olivos Naturales (Extremadura): 70 puntos. Oliveira da Serra Vintage, de Sovena Portugal Consumer Goods (Alentejo, Portugal): 70 puntos. Morellana, de Sucesores de Hermanos López (Andalucía): 69 puntos. Picuda, de Muela Olives (Andalucía): 62 puntos. Oro San Carlos, de Pago Baldios San Carlos (Extremadura): 61 puntos. Don Gioacchino Terra de Donno, de Az. Agr. Leone Sabino (Puglia. Italia): 60 puntos. Además, ocho marcas españolas se han posicionado entre los diez mejores aceites virgen extra del mundo. 

Fuente: Crónica Norte

El sector de perfumería y cosmética eleva sus exportaciones un 11,8 % en 2013

12.05.2014 19:04

El sector de perfumería y cosmética

Las empresas de perfumería y cosmética exportaron el año pasado productos por valor de 2.755 millones de euros, lo que representa un incremento del 11,8 % respecto a 2012 y que las ventas al exterior de este sector superen a los de otros tradicionalmente exportadores, como el calzado, aceite o vino. Este incremento permitió compensar la caída del negocio en el mercado nacional, donde la facturación bajó el 3,5 % y sumó 6.432 millones, según datos de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (STANPA), que destaca que, no obstante, se trata del descenso más "moderado" de los últimos años. Las cifras de 2013 reflejan un comportamiento extraordinariamente dinámico de las exportaciones, que han superado incluso las previsiones más optimistas, según datos de la patronal a los que ha tenido acceso Efe. El sector de la perfumería y la cosmética español -que integra empresas que fabrican y distribuyen perfumes, cosméticos, productos de higiene y cuidado personal- es el sexto exportador mundial y el quinto de la Unión Europea, según datos de la ONU. Según la misma fuente, la producción española llega a 85 países y el sector presenta una balanza comercial positiva desde 2006, con una tasa de cobertura del 145 %. Durante 2013, los 10 principales destinos de las exportaciones fueron Portugal, Francia, Alemania, Reino Unido, Estados Unidos, Italia, Rusia, Países Bajos, Emiratos Árabes Unidos y Polonia. Además, crecieron las ventas hacia Latinoamérica (México, Panamá, Chile, Brasil, Argentina, Colombia, Paraguay o Uruguay), Norte de África, y Asia, según un informe sectorial elaborado por la consultora Nielsen para STANPA. En 2013, los grandes almacenes, hipermercados o supermercados representaron el 54 % del mercado, aunque sus ventas bajaron el 2,5 % respecto al año anterior. Por su parte, las tiendas de perfumería y cosmética selectiva redujeron su cuota al 24 % al perder el 5,6 % de sus ventas debido, fundamentalmente, al cierre de tiendas (más de 1.800 desde 2010) y las políticas agresivas de precios. Fuente: La Vanguardia

Pernils Bufalvent, el primer Jamón Serrano de la historia que obtiene el máximo galardón Internacional a la calidad y el sabor

03.05.2014 16:02
pernil_bufalvent
Los miembros del Jurado provenientes de 15 países, forman parte de las asociaciones culinarias más prestigiosas de Europa. Pernils Bufalvent obtiene 3 estrellas, la máxima puntuación, en los «iTQi Superior Taste Award». El único sello de calidad en sabor otorgado por líderes de opinión, Chefs y Sommeliers con Estrellas Michelin. Los miembros del Jurado provenientes de 15 países, forman parte de las asociaciones culinarias más prestigiosas de Europa, tales como, los Maîtres Cuisiniers de France, l’Académie Culinaire de France, la Academy of Culinary Arts, Euro-Toques, la Federazione Italiana Cuochi, los Jeunes Restaurateurs d’Europe, la Asociación de Cocineros de España, la World Master Chefs Society, el Verband der Köche Deutschlands, así como la Association de la Sommellerie Internationale (ASI) para las bebidas. La empresa manresana con una experiencia de más de 40 años como maestros chacineros (expertos en la selección, salado y curado) recogió el pasado 5 de junio en Bruselas el reconocimiento que les acredita como el mejor Jamón Serrano del año y les convierte en los pioneros en su gama. Hasta la actualidad Jamones de Bellota, Ibéricos y Guijuelo si habían conseguido tan preciado galardón, pero nunca un Jamón Serrano. El evento oficial fue precedido por una recepción a iniciativa de Pernils Bufalvent, en el Instituto Cervantes de la capital belga, en el que se dieron cita empresas españolas premiadas junto con responsables del Instituto de Comercio Exterior de España en la capital Europea, D. Fernando Gómez Avilés-Casco, Consejero Económico y Comercial de la Embajada de España en Bélgica y de D. José Mª Fernández, Analista de Mercado de la Oficina Económica y comercial en Bruselas. El premio no es sólo el reconocimiento a un producto final, sino a toda una maestría, que pieza a pieza, bajo la gerencia de Mª Carmen González García, ofrece a todos aquellos distribuidores que tanto a nivel Internacional como Nacional buscan un socio estratégico para ofrecer piezas de Jamón y paletas serranas enteras, deshuesadas o loncheadas con su marca de distribución. Fuente: empresaexterior

Bulldog, cosmética natural para hombres práctico

27.04.2014 17:54

exfoliantes-hombre-21

Como ocurre habitualmente en el mundo de la cosmética, los mejores productos surgen de la necesidad y el afán por recuperar los beneficios de la naturaleza para nuestra piel. Este es también el caso de Bulldog, una marca creada por dos emprendedores británicos que no encontraban cremas naturales para su uso personal y decidieron crearlas ellos mismos. En solo seis años, sus productos se han extendido por todo el mundo dando lugar a una auténtica revolución en la cosmética masculina que ahora llega a España

Según aseguran, el compromiso de la marca es "ofrecer una gama completa de productos para hombres sin sustancias químicas y a un precio asequible". Una apuesta única que ha convertido a Bulldog en la marca de mayor crecimiento en su sector en los últimos años y líder absoluta en su país de origen, Reino Unido. 

Fundada en 2006 por iniciativa de Simon Duffy (35) y Rhodri Ferrier (34), Bulldog es una firma creada por y para hombres con un concepto absolutamente diferencial en el cuidado de la piel masculina. Su gama principal, la cual se comercializa a partir de este mes de noviembre en El Corte Inglés, se basa en cinco productos naturales, una opción que sí existía en la cosmética femenina pero todavía no para los hombres. 

Con esta filosofía, y tal y como apuntábamos, Bulldog se ha convertido en la marca líder en productos naturales en Reino Unido y la primera y única que ha logrado la calificación de respeto a los animales para sus procesos y productos que concede la British Union for Abolition of Vivisection (BUAV). Ya está presente en 7.500 puntos de venta de las principales capitales de Gran Bretaña, Estados Unidos, Alemania, Finlandia, Australia, Nueva Zelanda, Suecia, y ahora también España y Portugal, compitiendo directamente con marcas como L'Oreal, Nivea y Gillette, mediante una gama de productos de elevada calidad y un módico precio. 

Fuente: Vanitatis

Marc Jacobs apuesta por la moda española y lanza una línea de alpargatas

20.04.2014 15:52
marc_jacobs_peseta

El diseñador estadounidense colabora con la firma madrileña de accesorios peSeta y crea una colección de este tradicional calzado, elaborado íntegramente en La Rioja La moda española cada vez atrae más al mercado internacional y las prendas típicas de la península arrasan en el exterior. Las tradicionales alpargatas son un ejemplo de ello y grandes firmas como Chanel ya han versionado sus modelos. El último diseñador en echarles el ojo ha sido Marc Jacobs, que ha colaborado con la firma madrileña de accesorios peSeta para lanzar una colección cápsula de esparteñas. Esta no es la primera vez que el creativo estadounidense se une a este sello. Desde que ambas partes se aliaron en 2008, ya han presentado una línea de bolsas ukelele, de backpacks para largas excursiones, de gorras o de billeteros para el pasaporte en varios estampados. Así, la presente colaboración es la séptima de una larga relación, pero la primera que se centra en crear calzado. Además, este nuevo trabajo está plagado otras “primeras veces”, tal como apunta Jaime Sevilla, uno de los responsables de peSeta. Así, “es la primera vez que usamos telas de Marc Jacobs; primera vez que hacemos un producto típico español; primera vez que producimos no en Madrid sino en La Rioja; y primera vez que el producto se venderá online”, relata. El resultado de esta colección se compone de cinco modelos de alpargata que combinan el lúrex con los materiales clásicos de este calzado. Todos ellos se presentan en una bolsa de tela estampada con un mapamundi. 

Fuente: LAVANGUARDIA

Las exportaciones de jamón serrano español crecen casi un 12% en el primer trimestre

13.04.2014 19:22
jamon serrano

  Hasta el mes de marzo se exportaron 6.634 toneladas de jamón y paleta curado español, un 11,9% más que en el mismo periodo de 2013. Este incremento es similar al del valor de esta actividad económica, que ha alcanzado los 59.464 millones de euros, un 10,57% más que en el primer trimestre del año anterior. La diferencia entre los incrementos de volumen y valor de exportación de estos productos se debe a la diferencia del precio medio, un 1,24% menos que en el mismo periodo del año anterior. Los primeros receptores de jamón y paleta española son Alemania, Francia y Portugal, cuyo peso conjunto ha aumentado un 61,7%. La Unión Europea de los 28 ha sido la zona geográfica donde han crecido más estas exportaciones, un 21,96%, mientras que el resto de países importadores de jamón español han registrado una caída del 20,10%. Estados Unidos y Japón son algunas de las zonas donde se ha observado una mejoría de las exportaciones. La UE de los 28 representa el 83% del total exportado, un 6,8% más que en el mismo periodo del año anterior, con Portugal e Italia a la cabeza con 450 y 286,22 toneladas más que en el año anterior, cuando exportaron 818,27 y 572,53 toneladas, respectivamente Fuente: europapress

El aceite de oliva está de moda en Estados Unidos

04.04.2014 18:53

El aceite de oliva está de moda

Aunque el futuro del consumo se encuentre en países como China o India, en 2013 Estados Unidos se situó en tercera posición en cuando al consumo. El mercado del aceite de oliva se ha convertido en los últimos años en una de las industrias de mayor crecimiento. Aunque el futuro del consumo se encuentre en países como China o India, en 2013 Estados Unidos se situó en tercera posición en cuando al consumo. La dieta Mediterránea ha impactado en los cocineros y críticos de cocina americanos, y de aquí al gran público es solo un mero trámite. Este ambiente favorable al producto sitúa a España, primer productor mundial de aceite del mundo, en una posición ventajosa. En concreto, este afán por llegar al mercado americano se ha visto reflejado en el último informe de Deoleo. El documento del principal exportador español de aceite cuenta con un apartado dedicado a analizar el sector en Estados Unidos, donde considera que hay que tratar de construir nuevos mercados, no tratar de colocar volúmenes. Entre 2006 y 2013 España ha tenido una cuota de exportación media a Estados Unidos del 23% frente al 53% de Italia, que sigue siendo el primer exportador mundial en gran parte gracias al aceite producido en España: toneladas de aceite español se venden a granel a Italia donde es embotellado y vendido fuera de la Unión Europea. Para alentar más la situación, la campaña 2013-14 se presenta con una cosecha récord de 1,7 millones de toneladas. Perfecto para animar la exportación. La meteorología favorable, las buenas condiciones de las plantaciones de olivo y el aumento del rendimiento graso de los frutos han contribuido a que el sector se haya recuperado de una de las peores cosechas de los últimos años en 2012/13. La excelente producción, sumada a las existencias de la campaña pasada y las importaciones - en torno a unas 30.000 toneladas - da una disponibilidad de más de dos millones de toneladas para cubrir la demanda nacional y fomentar las exportaciones, según Deoleo. El informe prevé que las exportaciones españolas aumenten a 955.000 toneladas, tras alcanzar un récord de 875.000 toneladas en la última campaña. Además, el consumo interno se espera que crezca hasta las 569.000 toneladas, gracias en parte a la tendencia bajista de los precios. 

Fuente: Dirigentes Digital

Sensolive comercializa cosméticos online hechos con aceite de oliva virgen extra DO Sierra de Cazorla

26.03.2014 16:11
sensolive

La empresa de cosmética natural Sensolive ha puesto en marcha una plataforma web para comercializar a través de Internet sus productos de belleza e higiene elaborados con aceite de oliva virgen extra ecológico con Denominación de Origen Protegida Sierra de Cazorla, en la provincia de Jaén. La firma, puesta en marcha hace dos años y medio por la empresaria de Pozo Alcón Ana Pilar Moreno, abre así una nueva vía de comercialización de sus productos naturales que actualmente se venden a toda España y se exportan a países europeos como Alemania, Francia o Inglaterra. Todos los productos Sensolive, que ya se pueden adquirir a través del portal www.sensolive.com, son artesanales, ecológicos y cien por cien naturales elaborados con materias primas de origen botánico sin parabenos ni perfumes sintéticos sometidos a un estricto control de calidad en su elaboración. Esta iniciativa, según ha informado este martes la DO, nace de la colaboración entre la comercializadora poceña Aceites Guirado Noguera SL, adscrita al Consejo Regulador Sierra de Cazorla, y la emprendedora Ana Pilar Moreno, que siempre ha apostado por las propiedades del aceite de oliva de calidad para formular sus productos de belleza. "El ingrediente principal de los productos Sensolive es el aceite de oliva virgen extra ecológico caracterizado por un alto contenido en polifenoles y vitamina A, B, C, D y E que lo hacen perfecto para el cuidado óptimo de la piel", ha explicado Moreno. Por su parte, el secretario del Denominación Sierra de Cazorla, Emilio Tíscar, ha expresado el "apoyo total" del Consejo Regulador a la puesta en marcha de este tipo de proyectos. "Iniciativas como las de Sensolive contribuyen a difundir los beneficios del aceite de oliva en el sector de la belleza y la salud además de ampliar nuevas líneas de mercado relacionadas con el aceite de oliva de calidad", ha destacado. Sensolive ya trabaja en una nueva línea de productos cosméticos para su inserción en el mercado americano que saldrá a la venta en el próximo otoño. Entre los productos con más aceptación destacan la crema de día, crema de noche, aceites de masaje o el gel de baño. 

Fuente: europapress

<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Links

Beniwood

beniwood.com

We Love Exports

welovexports.com