Blog

España exhibe en Miami sabores artesanos, vinos y productos innovadores

15.03.2014 19:07

Las bodegas y marcas de alimentos españolas no cesan de reinventarse y buscar nuevos mercados, y la muestra "Sabvor Ibérica" lo confirmó hoy en Miami con un despliegue de productos innovadores, como el turrón de souflé crujiente, el vino con extracto de hongos reishi o aceites de oliva exclusivos. Aprovechando el tirón de la "marca España" en Estados Unidos, 22 bodegas y 41 empresas de alimentación españolas presentan sus productos en "Sabvor Ibérica" con el objetivo de posicionarse en este mercado, a partir de la calidad y con propuestas muy cuidadas. Organizada por la Cámara de Comercio España-Estados Unidos, la muestra está dirigida principalmente a los profesionales del sector agroalimentario y ofrece una oportunidad tanto para catar productos nuevos como para generar oportunidades de negocio. Eje de la cita es la popular Guía Peñín, que cumple 25 años de existencia y presenta en la cita más de 130 vinos y 22 bodegas, una apuesta por reforzar la internacionalización de los caldos españoles y mostrar el empuje y vitalidad del sector. Esta guía de referencia para los vinos españoles de alta expresión, de producción cuidada, modernos, despliega en Miami una selección de caldos con una puntuación mínima de 90 puntos. Como los elaborados por la bodega Arzuaga Navarro, sobresaliente representación de la denominación de origen Ribera del Duero, que quiere "reintroducirse" en el mercado de Florida, donde está ya "muy bien representado en los restaurantes", dijo Romain Porzio, distribuidor. En el renglón de la dulcería "gourmet" destaca la marca Vicens Agramunt, fundada en 1776, especializada en turrones artesanos, que presenta en esta muestra una de sus novedades más tentadoras: el turrón de souflé crujiente, además de los más solicitados, como el blando de almendra, el de chocolate y trufa, el guirlache de almendra, el de piñones o sus famosas tortas artesanas de avellana, chocolate amargo o almendra. 

Fuente: El Universo

Deoleo prevé una producción histórica de aceite de oliva

06.03.2014 18:48
A olive tree is seen in a field in the outskirts of Ronda

Los productores de aceite de oliva prevén para la campaña 2013-14 una cosecha récord en España de 1,7 millones de toneladas con la que fomentar la exportación, dijo el lunes Deoleo en un informe sobre el sector. El principal exportador español de aceite explicó en su informe que gracias a la meteorología favorable, las buenas condiciones de las plantaciones de olivo tras una cosecha reducida de aceituna y el aumento del rendimiento graso de los frutos, el sector se había recuperado de una de las peores cosechas de los últimos años en 2012/13. La excelente producción, sumada a las existencias de la campaña pasada y las importaciones (en torno a unas 30.000 toneladas) da una disponibilidad de más de dos millones de toneladas para cubrir la demanda nacional y fomentar las exportaciones, según la empresa. Deoleo, que cuenta con conocidas marcas italianas como BertolliCarapelli Sasso y españolas como Carbonell Koipe, vende una quinta parte de aceite de oliva envasado del mundo. El informe de Deoleo prevé que las exportaciones españolas aumenten a 955.000 toneladas, tras alcanzar un récord de 875.000 toneladas en la última campaña. Además, el consumo interno se espera que crezca hasta las 569.000 toneladas, gracias en parte a la tendencia bajista de los precios. El informe de Deoleo cuenta con un apartado dedicado a analizar el sector en Estados Unidos, donde considera que hay que tratar de construir nuevos mercados, no tratar de colocar volúmenes. Entre 2006 y 2013 España ha tenido una cuota de exportación media a Estados Unidos del 23% frente al 53% de Italia. 

Fuente: Público.es

Un turismo con reglas claras de juego

28.02.2014 16:16

un turismo con reglas

Aunque se trata de una vieja actividad de economía sumergida, el desarrollo de las plataformas digitales de intermediación ha convertido esta iniciativa –tradicionalmente marginal– en un modelo de negocio capaz de mover grandes sumas y de competir con ferocidad con el sector turístico. Las nueve patronales que han suscrito el manifiesto denuncian que la oferta irregular turística en España supera ya con creces la reglada, al tiempo que critican la “pasividad” de las Administraciones a la hora de regularizar la actividad. Los hoteleros dejan claro que no pretenden impedir el alquiler de viviendas particulares, pero sí exigir que todos los actores “jueguen con las mismas reglas”. La denuncia de la industria hotelera española tiene un fundamento objetivo cuantificable. Las estimaciones más recientes del INE confirman que en nuestro país se ofertan dos millones de camas turísticas irregulares, una cifra que supera ampliamente los 1,4 millones de plazas oficiales. Este crecimiento se debe fundamentalmente a la irrupción en el mercado de plataformas de internet que operan en el marco de la denominada economía colaborativa, esto es, que ponen en contacto directo oferta y demanda. Se trata de un esquema que en los últimos años ha ido evolucionando hasta constituir un negocio boyante, que incluye el cobro de comisiones a arrendadores y a arrendatarios. La denuncia de las patronales hoteleras constituye un ejercicio de defensa perfectamente legítima frente a una actividad no regulada y que juega, por tanto, con clara ventaja en el mercado. Una modalidad de intercambio comercial cuya irregularidad no solo perjudica a la industria turística, sino que escapa al control de las arcas del Estado. La legislación española atribuye a las comunidades autónomas la facultad de legislar sobre este tipo de arrendamientos y, en ese marco, Cataluña se ha convertido recientemente en la primera Administración europea en sancionar a una empresa en este ámbito, el portal Airbnb.

Fuente: CincoDias

"La asignatura pendiente de la moda española, que industria y diseño se den la mano", según el diseñador Juan Duyos

17.02.2014 19:20

574156

El diseñador de moda Juan Duyos ha señalado este lunes que la gran "debilidad" del sector de la moda española es que la industria no apoya a los creadores, convirtiéndose ésta en la gran asignatura pendiente. Al tiempo, ha considerado que tanto la creatividad como la industria son las principales fortalezas del sector de la moda en España; sin embargo, faltaría que éstas "se dieran la mano y empezaran a caminar juntas". Duyos ha realizado estas declaraciones en el curso 'Moda y comunicación: innovación, creatividad y nuevos retos profesionales', que se está realizando en el marco de los cursos de verano de la Universidad Pablo de Olavide (UPO) en Carmona (Sevilla) y en el que ha impartido la ponencia 'La proyección de la moda española: El recorrido del diseñador Juan Duyos'. El modisto ha definido la moda española como muy variada, ya que se caracteriza por contar con profesionales de todas las regiones. "Desde Sevilla a San Sebastián, de sur a norte, hay gente haciendo moda, aunque cada uno tenemos nuestra personalidad y nuestra forma de hacer las cosas. Hay gente muy creadora, pero también existen grandes industrias, desde Zara a Roberto Verino", ha explicado. El diseñador madrileño ha añadido además que en España cada vez hay más cultura de moda y que las nuevas generaciones "se enteran perfectamente de cómo va vestido el mundo, conocen de primera mano cómo van los desfiles", lo que provoca que "haya una nueva generación que vista muy bien". 

Fuente: europapress

Aplicación para móviles para iniciarse en la cultura del aceite de oliva

02.02.2014 18:28

Aplicación para móviles para iniciarse

La creación de una aplicación específica ha permitido poner el alcance de todos los que tengan un teléfono móvil inteligente o una tableta la Experiencia de los Aceites de Oliva. A través de las dos principales plataformas de aplicaciones móviles, Apple Store y Play Store, es posible descargar, de forma gratuita, esta  app, que condensa el conocimiento de los Aceites de Oliva y de los principales vírgenes extra monovarietales:
Arbequina, Cornicabra, Hojiblanca y Picual.

Esta herramienta pone al alcance de la mano todas las novedades de la campaña de promoción nacional, así como un nutrido recetario, información sobre las categorías comerciales de aceites de oliva, así como de los principales vírgenes extra monovarietales, iniciación al arte de la cata y una interesante recopilación de
curiosidades bajo el epígrafe “¿Sabías que?”. Como novedad, la app “Experiencias Aceites de Oliva” incluye un Seleccionador de Aceites de Oliva. Se trata de una sección con información para elegir la variedad más adecuada a cada necesidad y a cada gusto.

En función de lo que necesite o esté buscando el usuario, su smartphone le va a ofrecer una propuesta. Se puede utilizar buscando por variedad, por el tipo de plato o en función de la técnica culinaria que se vaya a emplear.

Link de descarga Android: https://play.google.com/store/apps/details?id=com.experiencia.aceites&hl=es

Link de descarga App Store: https://itunes.apple.com/es/app/experiencias/id877565782?mt=8

Estas iniciativas forman parte de la campaña de los Aceites de Oliva, liderada por la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, a través de su marca Aceites de Oliva de España, con la colaboración de la Unión Europea y del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente.

Fuente: La Semana Vitivinícola

Productores españoles buscan posicionarse en el mercado de Miami

24.01.2014 16:05

productos españoles buscan posicionarse

Miami como escenario de los eventos más importantes del habla hispana, en esta oportunidad recibió directamente desde España a más de 60 expositores, asociados con la Cámara de Comercio de España, ubicada la ciudad de Miami, quienes trajeron una muestra de la amplia gama gastronómica del país ibérico, con la finalidad de introducir sus productos en el mercado estadounidense y así contrarrestar un poco la crisis económica europea. Vinos cosechados en haciendas españolas, aceites de oliva elaborados con diferentes tipos de aceitunas, jamón serrano y turrón de Jijona, fueron solo algunas de las exquisiteces que los asistentes al evento pudieron degustar. El encuentro tuvo lugar en la sede del Miami Dade College, en pleno centro de la ciudad. Clara Alcántara, vocera de la Cámara de Comercio de España en los Estados Unidos, explicó que este evento es la primera vez que se realiza en la ciudad de Miami. "La idea es que tanto el público como los empresarios locales puedan conocer los productos españoles y a su vez brindar a los productores la oportunidad de interrelacionarse con algunos dueños de negocios para lograr acuerdos comerciales". Entre los expositores pudimos conversar con Gonzalo Osborne. "Estoy acá para presentar mi producto que es aceite de oliva, el cual hacemos nosotros mismos, en nuestra propia finca ubicada en Castilla La Mancha. Elegimos la ciudad de Miami para comercializar nuestro producto porque es una puerta de entrada al comercio internacional, donde un producto tan español como el aceite de oliva extra virgen puede calar en el mercado estadounidense". El evento contó con un lleno total, lo que sin duda, da muestra de la apertura económica que posee la ciudad de Miami, que siempre está dispuesta a ampliar el mercado a todo nivel y a brindar oportunidades a los inversionistas extranjeros". 

Fuente: MIAMIDIARIO

Val Díez, directora general de Stanpa, reelegida vicepresidenta de Cosmetics Europe

14.01.2014 16:21

Val Diez Cosmetics Europe

Val Díez, directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa), ha sido reelegida como vicepresidenta de Cosmetics Europe, la asociación que representa y pone en valor a la industria cosmética europea, según ha informado la asociación en un comunicado. La reelección pone de manifiesto el valor estratégico del sector de la perfumería y cosmética española en el marco europeo, ya que España es el sexto exportador mundial de productos de perfumería y cosmética y es el quinto mercado en la Unión Europea. "Es un orgullo representar a la industria cosmética y hacerlo activamente a nivel europeo. Esta industria acompaña a las personas en su vida cotidiana y además, es estratégica para la economía europea y mundial. Todos los miembros de Cosmetics Europe tenemos el compromiso de impulsar un sector cada vez más innovador y dinámico, y con el nuevo equipo se reforzará, sin duda, este impulso", ha declarado Val Díez, tras su reeleción. La cúpula de Cosmetics Europe ha sido renovada íntegramente, con excepción de Díez, que es la única que permanece del equipo anterior, siendo elegido como presidente el presidente de L'Oréal Francia, Löic Armand, mientras que Petra Hanke-Baier, de Procter & Gamble, será vicepresidenta junto con la española e Isabelle Martin (Estée Lauder) ocupará el cargo de tesorera. Val Díez continuará compatibilizando el cargo europeo con el de directora general de la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética, puesto que ocupa desde 2007. La industria cosmética europea es líder mundial con un mercado de 70.000 millones de euros y genera 1,7 millones de empleos en Europa. Cosmetics Europe representa a más de 4.000 compañías la mayoría de las cuales son pequeñas y medianas empresas. 

Fuente: europapress

Las exportaciones de calzado baten todos los récords

07.01.2014 10:56

Exportaciones calzado

Las exportaciones de calzado aumentaron su valor un 11% durante los primeros nueve meses del año, alcanzando una cifra de 1.809 millones de euros, con lo que se supera en un 10% la cifra récord que se registró en el año 2001, cuando se exportó un valor de 1.645 millones. 

La Federación de Industrias del Calzado Español valora que el valor de las exportaciones de calzado ha aumentado un 11% respecto a los primeros nueve meses de 2012, aunque con un comportamiento desigual en función de los mercados.

 De hecho, en el informe del sector zapatero se indica que frente a fluctuaciones en las exportaciones a Europa, la industria española está creciendo más y de una manera sostenida en Asia (Japón, China, Corea del Sur o Hong Kong), Rusia, así como Estados Unidos y Canadá, mercados menos afectados por la crisis y donde el calzado español es cada vez más apreciado por su diseño y calidad. 

De hecho, las exportaciones totales a Asia representan el 8% del total, con un crecimiento del 25%. Por mercados, Francia, con el 22% de la cuota total de exportación, lidera el ranking de destinos del calzado español. Aunque en 2012 se produjo una caída de las exportaciones, durante los nueve primeros meses de 2013 han aumentado un 9,5% en volumen y un 6,5% en valor. 

Italia es el segundo comprador de calzado español, y pese a que las exportaciones no han dejado de subir en los últimos años, muestra por primera vez un cambio de tendencia, con unas ligeras caídas del 0,13% en pares y del 1,6% en valor. El tercer país comprador de calzado es Alemania, donde las exportaciones han crecido un 16% en pares y un 7% en valor. 

También han subido las ventas en Portugal en un 38% en pares y 40% en valor. En quinto lugar se sitúa el Reino Unido donde las exportaciones crecen tanto en pares (7%) como en valor (14%). 

Estados Unidos es el primer destino de las exportaciones fuera de la UE y sexto en el ranking mundial, consolida un comportamiento positivo. Las exportaciones han aumentado un 21% en pares y un 14% en valor.

 Fuente: Diario Información

Las exportaciones españolas crecen un 6,8%

17.12.2013 13:22

Exports

El sector exterior sigue siendo el gran pulmón de la economía española. Las exportaciones españolas se han acelerado en el mes de septiembre, con un crecimiento interanual del 8,3%, hasta los 19.344 millones de euros, según los datos hechos públicos por el Ministerio de Economía. Estos datos señalan que el crecimiento en términos reales ha sido aún mayor, del 11,4%, al haber caído los precios de las exportaciones un 2,8%. 

En el conjunto de los nueve primeros meses del año, las ventas españolas al exterior han crecido un 6,8%, en contraste con una tasa de crecimiento del 4% en el mismo periodo de 2012. Durante ese periodo, las exportaciones superaron los 175.143 millones de euros, un nuevo récord histórico. Por su parte, las importaciones de bienes aumentaron un 4,7% en septiembre, alcanzando los 21.931, millones de eruso. El incremento también es mayor en términos reales, un 8,6%, si se contabiliza la caída del 3,7% registrada en los precios. Por contra, el acumulado enero-septiembre refleja un descenso del 2,3%, con unas importaciones por valor de 186.150 millones. 

Fuente: Expansión

Las exportaciones alimentarias de España a China crecen un 7 por ciento interanual

19.11.2013 13:56
exportaciones españa china

Las exportaciones españolas de productos agroalimentarios y bebidas a China están creciendo a un ritmo de un 7 por ciento interanual, con ventas que suman unos 320 millones de euros (430 millones de dólares) entre enero y septiembre de este año.

Así lo destacó a Efe hoy el consejero jefe de la Oficina Económica y Comercial de España en Shanghái, Eduardo Euba, durante la feria Food & Hotel China 2013 (FHC), una de las principales citas anuales del sector en Asia, en la que España es este año el cuarto mayor país participante por número de expositores, con 112.

Se trata de una "participación histórica" española en este encuentro de referencia para el sector (en 2012 acudieron 75 empresas españolas), que "se enmarca en un crecimiento muy significativo de nuestras exportaciones agroalimentarias a China en los últimos años, en cárnicos, aceite de oliva y vino", explicó Euba. 

Fuente: El País

<< 1 | 2 | 3 | 4 | 5 >>

Links

Beniwood

beniwood.com

We Love Exports

welovexports.com